Sesiones grupales de apoyo gratuitas para conductas autodestructivas, jóvenes y familiares de lunes a domingo

Noticias¿Qué es la meditación?

¿Qué es la meditación?

El corazón de la práctica de Dharma es la meditación. El propósito de la meditación es pacificar y calmar la mente. Cuando nuestra mente está serena, dejamos de tener preocupaciones y problemas, y disfrutamos de verdadera felicidad. En cambio, si carecemos de paz mental, por muy agradables que sean las condiciones externas que nos rodean, no podemos ser felices. Si nos adiestramos en la meditación, iremos descubriendo en nuestro interior cada vez más paz, serenidad y felicidad pura. Finalmente, gozaremos en todo momento de felicidad, aunque tengamos que enfrentarnos con circunstancias adversas.

Por lo general, nos resulta difícil controlar nuestra mente. Es inestable y vulnerable a las circunstancias externas, como un globo a merced de los caprichos del viento. Si conseguimos nuestros objetivos nos ponemos contentos, pero en caso contrario nos enfadamos. Por ejemplo, si adquirimos un objeto que deseábamos o entablamos una nueva amistad, nos alegramos en exceso y nos aferramos a ellos con intensidad, pero como no es posible cumplir todos nuestros deseos y es inevitable que algún día habremos de separarnos de nuestras posesiones y amigos, este apego solo nos produce sufrimiento. Cuando no logramos lo que deseamos o perdemos algo que nos pertenece, nos enfadamos y desanimamos. Cuando tenemos que trabajar con una persona que nos resulta desagradable, nos ponemos de mal humor y nos ofendemos a la menor ocasión; como consecuencia, dejamos de ser eficaces en nuestro trabajo y de encontrar satisfacción en él, y padecemos estrés.

Corazón de JaguarNoticias

En esta sección se compilan artículos y reflexiones sobre el bienestar físico, mental y espiritual. Desde comprender la adicción como enfermedad crónica hasta descubrir los beneficios del descanso, el baño de vapor o la meditación, cada texto busca inspirar y fortalecer las herramientas de quienes anhelan un mayor equilibrio en sus vidas.

El concepto de “con-tribu-ir” ocupa un lugar central: la certeza de que el cambio se multiplica cuando existe una tribu, una comunidad de personas que se sostienen mutuamente. Así, la mirada no solo se detiene en la recuperación individual, sino también en la fuerza colectiva que surge al compartir experiencias, soluciones y aprendizajes en este gran círculo que despierta.